Las ventajas de la gestión de la Reputación Online

Las ventajas de la gestión de la Reputación Online

Gracias a la gestión de la reputación online, las marcas pueden conocer más en profundidad a su público objetivo, tener una noción del estado del mercado, ser menos vulnerables a amenazas frecuentes e incluso aumentar sus ganancias, entre otras cosas.

La gestión de la Reputación Online es un trabajo necesario que se debe pensar en términos de inversión. Creación de contenido, optimización de motores de búsqueda, administración de redes sociales y más: cada acción ofrece una serie de ventajas que, en muchos casos, trasciende la generación de percepciones subjetivas en las personas.

Algunos beneficios de la gestión online

Credibilidad

Es uno de los grandes pilares de la gestión de la reputación online. Y va de la mano con la confianza: para que alguien confíe en una marca, también debe creer en lo que es, lo que hace y ofrece. 

La gestión genera credibilidad a través de las acciones directas. Así, la marca también se posiciona como autoridad en su segmento de mercado.

Pero la credibilidad también se construye de manera indirecta, mediante las acciones de terceros. Es el famoso “boca a boca”, en el que los valores y atributos de una marca se transmiten entre las propias personas.

Conocimiento del target

Prestar atención a lo que dicen las personas sobre una marca es fundamental para conocer el estado en el que se encuentra su reputación. Sin embargo, esta acción ofrece además un beneficio colateral: la obtención de información sobre el público objetivo.

La gestión como práctica profesional es una gran herramienta para conocer en profundidad a las personas: qué piensan, cuáles son sus deseos y necesidades, qué esperan de la marca y mucho más.

Por otra parte, el monitoreo de las menciones permite medir hasta qué punto la reputación se construye por las acciones directas de la marca y hasta dónde influyen los comentarios de terceros.

Cercanía con el público

El conocimiento de los individuos no se da a través de una observación distante y despersonalizada: se genera gracias al contacto directo de la marca con sus seguidores.

La gestión de la reputación online se basa en acciones como el monitoreo de comentarios en línea, de reseñas en foros y de contenidos generados por terceros. 

La idea es responder inquietudes, atender pedidos, solucionar problemas y evitar la difusión de información falsa. La marca se muestra presente ante su público y este la percibe como atenta. Lo cual influye en otros beneficios, ya que se genera confianza y aumenta la credibilidad.

Investigación de mercado

De manera indirecta, al prestar atención a las necesidades de las personas también se obtiene otro tipo de información que resulta de valor para una marca. Por ejemplo, se puede tener una noción de lo que hace la competencia y del estado del segmento de mercado.

Imagen de marca

La Reputación Online se basa en las percepciones subjetivas que un individuo o una comunidad tienen de una marca, sea personal o empresarial.

La gestión apela a acciones como la publicación de contenidos, la revisión de comentarios y reseñas y la optimización de motores de búsqueda para modelar dichas percepciones.

Una de las ventajas de la práctica es que estas mismas acciones también transmiten información clave sobre la identidad de la marca.

Solidez y seguridad

Las opiniones negativas, las críticas infundadas y las acciones malintencionadas siempre van a estar presentes. Más aún en un entorno como el virtual, en el que las audiencias son numerosas y gozan de un mayor anonimato.

Con las acciones positivas, centradas en la construcción de una reputación favorable, la gestión reduce su impacto. Genera un posicionamiento más seguro y menos frágil, menos vulnerable al daño de amenazas circunstanciales.

Ganancias

La gestión de la reputación no siempre se relaciona con los beneficios económicos: el posicionamiento favorable que se busca puede ser solo simbólico.

Pero es una ventaja que se encuentra cuando las marcas personales o empresariales ofrecen algún tipo de producto o servicio.

Si una marca genera confianza en quien no la conoce, lo más probable es que la persona en cuestión la elija antes que a otra. 

Sostener la confianza también es importante para que el público objetivo la siga eligiendo, para que el vínculo se mantenga y crezca a lo largo del tiempo.