
La gestión de la reputación online atraviesa un cambio de paradigma debido al surgimiento de nuevas tecnologías. El capital humano resulta indispensable para seleccionar las mejores herramientas de cara a una estrategia y para determinar cuáles son las acciones más eficaces a seguir.

La irrupción de la Inteligencia Artificial transforma una vez más el mundo de la gestión de la Reputación Online. Las nuevas tecnologías son contraproducentes para las marcas, ya que la imagen se vuelve aún más frágil. Para la práctica profesional, en cambio, son beneficiosas debido a que aportan una serie de herramientas que optimizan las tareas.
Cambio de paradigma
El de la reputación online es un activo de valor inconmensurable tanto para las marcas empresariales como para las personales. La gestión como práctica profesional es indispensable y su importancia es aún mayor desde que lo digital se instaló en la vida cotidiana de los individuos.
Se trata de configurar la percepción subjetiva que las personas tienen de las marcas en el entorno online. Para esto es preciso desarrollar una serie de diversas acciones, que van desde el monitoreo de la imagen hasta la generación de contenidos.
La gestión de la reputación es un trabajo que demanda atención permanente. Por las acciones que realiza la marca en sí y también por las propias características del entorno digital, siempre en expansión y transformación profunda.
El surgimiento de la Inteligencia Artificial implica un nuevo cambio de paradigma para la práctica profesional. Las marcas y los profesionales deben adaptarse a una nueva realidad que cuenta con sus dificultades y sus beneficios.
Factores en contra
La irrupción de la Inteligencia Artificial es perjudicial para la gestión de la reputación Online por un motivo concreto: brinda mayores posibilidades de generar daños en la imagen de una marca, sea personal o empresarial.
Los ataques y las acciones malintencionadas son más sofisticados gracias a las nuevas tecnologías. Mal utilizadas, las herramientas pueden ocasionar la filtración de audios y videos falsos, imágenes distorsionadas y más. Lo que a su vez puede desencadenar la publicación de fake news y acciones similares.
También se utilizan para desarrollar “bots de ataque”. Es decir, para crear usuarios masivos y falsos con el fin de armar una campaña en contra de una marca.
Los beneficios
Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías aportan numerosas ventajas para la práctica de la gestión: los profesionales ahora cuentan con herramientas que permiten desarrollar la tarea de manera más óptima y eficaz.
Los beneficios de la Inteligencia Artificial se observan en las siguientes dimensiones:
- Monitoreo permanente. Las nuevas tecnologías permiten desarrollar la observación, el seguimiento y el análisis de todo lo que se dice sobre una marca en un entorno digital en tiempo real. De esta manera, hay más posibilidades de evitar una crisis y de reducir daños graves.
- Elaboración de datos. Las herramientas también brindan la posibilidad de analizar cantidades enormes de datos en tiempo real, elaborándolos y obteniendo de ellos información de calidad.
- Vínculo directo con la audiencia. La IA ofrece respuestas inmediatas y automáticas a los usuarios. Sin embargo, es un aspecto con el que hay que tener especial cuidado, ya que la ausencia de un interlocutor humano puede afectar la manera en que se percibe la marca.
- Proactividad. Una buena reputación online se construye ante todo con una presencia sólida en el entorno digital. La IA resulta útil para esto ya que optimiza la generación de contenidos relevantes y de valor para las audiencias.
Inteligencia humana
En la práctica, las dimensiones mencionadas deben ser abordadas en simultáneo, en el marco de una estrategia integral que contemple cada una de las variables que hacen a los resultados exitosos.
La Inteligencia Artificial resulta de gran ayuda ya que también existen softwares que integran las diversas tareas, lo que facilita el desempeño de los profesionales y permite trabajar con mayor rapidez.
De esta manera, las marcas pueden estar al tanto de los contenidos nuevos que las nombran, de las posiciones que presentan en los motores de búsqueda, de las menciones que reciben por parte de usuarios de distintos lugares del mundo y mucho más.
Las posibilidades son inmensas y crecen de la misma manera en que lo hace la tecnología. Pero es necesario disponer de un conocimiento profundo y analítico de las novedades para poder aprovechar sus beneficios.
El capital humano es indispensable para seleccionar las mejores herramientas de cara a una estrategia de gestión. También para atravesar con éxito la instancia de transformación profunda que experimenta la práctica profesional debido a las nuevas tecnologías.